
Preguntas frecuentes (FAQ)
Conoce las respuestas a las preguntas más frecuentes de nuestras clientas y clientes.
Preparación de archivos
¿Cuáles son los requisitos para los archivos de una cubierta con solapas y laminado en rústica (tapa blanda)? ¿Basta con enviar dos archivos: uno con el diseño completo de la cubierta y otro PDF con la gráfica en CMYK 300 dpi, en tamaño real con sangrados de 5 mm por cada lado? ¿Hace falta algo más?
No es necesario enviarnos la plantilla (diseño técnico) de la cubierta – ese archivo es para uso del cliente, para que pueda planificar correctamente el diseño de la cubierta en función del tipo de encuadernación y los parámetros del libro. Lo que necesitamos para la producción es el archivo final de la cubierta en las dimensiones correctas, con sangrados de 5 mm por cada lado. Si deseas aplicar algún tipo de acabado especial en la cubierta, se requiere un archivo adicional (o varios archivos separados), con la(s) máscara(s) para cada acabado específico.
Tal como lo explicamos en nuestras instrucciones: “Los archivos gráficos de todos los acabados deben prepararse sobre la misma plantilla que la cubierta, respetando la ubicación precisa de los elementos adicionales y manteniendo los formatos y márgenes requeridos.”
¿Revisarán mis archivos técnicamente y qué incluye esa revisión?
El control completo de los archivos enviados para producción es un estándar y no tiene costo adicional. Verificamos la corrección del material según el alcance indicado en nuestra guía: https://www.totem.com.pl/poradnik.
¿En qué formato es mejor enviar los archivos para impresión?
El único formato aceptado para materiales de impresión es el archivo PDF.
¿Cómo preparar los archivos para impresión?
No es posible responder en una sola frase. En nuestra página web encontrarás instrucciones detalladas con los requisitos específicos para cada apartado. En caso de dudas o consultas adicionales, nuestro equipo profesional está siempre disponible para ayudar.
Realización de pedidos
¿Puedo cambiar los archivos después de imprimir la prueba?
Por supuesto, es posible. La imprenta no comenzará la producción sin la aprobación final de los archivos por parte del cliente.
¿Qué es un soft proof?
Es un archivo de producción tras un análisis técnico y control de conformidad con el pedido, que incluye un informe de software y las observaciones realizadas por un especialista.
¿Cuál es la tirada mínima para hacer un pedido?
Aceptamos pedidos desde una sola copia, pero la cantidad mínima óptima recomendada es de 30 ejemplares. Siempre animamos a nuestros clientes a consultar precios para tiradas mayores también.
¿Puedo recoger los libros impresos personalmente?
No solemos ofrecer esta modalidad de entrega, pero en casos excepcionales, y tras coordinarlo previamente con el responsable comercial, es posible realizar la recogida directa.
¿Qué formas de entrega están disponibles?
La forma estándar de entrega es mediante envío por mensajería. Los costos de envío siempre están incluidos en el precio base. Existe la posibilidad de entrega mediante transporte dedicado, previa consulta y acuerdo personalizado.
¿Cuál es el plazo de entrega del pedido?
El plazo de entrega depende de la carga de trabajo actual de la imprenta y del tipo y complejidad del pedido. Normalmente, en temporada baja y media (febrero-julio), los trabajos con encuadernación sencilla se realizan en 7 días laborables, y los más complejos en 10 días laborables desde la aprobación de los archivos para impresión. En temporada alta, estos plazos pueden extenderse a 10 y 15 días laborables, respectivamente.
Autopublicación
Soy un editor principiante y estoy trabajando en mi primer libro. ¿Qué tipo de apoyo puedo esperar por parte de su imprenta?
Contamos con una amplia experiencia trabajando con editores noveles y autores independientes (autoeditores). Estaremos encantados de guiarte a lo largo de todo el proceso de producción editorial. Te asesoraremos en la elección de los materiales, el tipo de encuadernación y encontraremos una solución óptima – también en términos de costes – para que tu libro cumpla con todas tus expectativas. Con gusto te enviaremos muestrarios de papel e impresión para que puedas tomar decisiones informadas sobre el formato y acabado de tu publicación.
¿Puedo encargar en su imprenta el diseño de la portada, corrección y maquetación para impresión?
Con gusto ayudamos y recomendamos proveedores confiables. Colaboramos con varias empresas especializadas en corrección, diseño gráfico y preparación de archivos para impresión, y con gusto las ponemos en contacto con nuestros clientes. En nuestra imprenta no contamos con un departamento propio para estos servicios.
¿Cuál es la dimensión económica del formato B5?
El formato más óptimo es 165 x 235 mm, aunque también se usa frecuentemente 170 x 240 mm. Desaconsejamos formatos cercanos a 176 x 250 mm porque generan grandes desperdicios de papel y aumentan considerablemente los costos de producción. Además, esto tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
¿Cuál es el mejor papel para mi publicación?
La pregunta es demasiado general para dar una respuesta única y precisa. Al elegir el papel para el interior del libro, se deben considerar muchos aspectos, como el carácter o tipo de publicación y su finalidad, las dimensiones del libro, el público objetivo e incluso el presupuesto disponible. Primero, deberíamos responder algunas preguntas básicas, por ejemplo: ¿papel blanco, crema o tono hueso? ¿papel laminado o no? ¿estándar o reciclado? Con estos datos descriptivos, podremos recomendar el soporte ideal para tu proyecto.
¿Cuánto cuesta publicar un libro en self-publishing?
Nosotros podemos calcular el coste de impresión de tu libro soñado. Sin embargo, hay otros gastos que deberías tener en cuenta al optar por la autoedición. Todo depende del número de colaboradores con los que decidas trabajar y del nivel de apoyo que necesites. La mayoría de los autores independientes suelen contar con editores y correctores profesionales. No recortes costes renunciando a estos servicios: los ojos expertos aseguran un texto bien elaborado y libre de errores. Además, tu material necesitará preparación para impresión — maquetación y composición — así como el diseño de la cubierta. Podrás encontrar fácilmente profesionales que te apoyen en estas áreas en portales especializados en la industria gráfica.
¿Puedo pedir en Totem la impresión de un ejemplar de prueba?
Por supuesto, ofrecemos este servicio. Para encuadernación blanda, es posible imprimir un ejemplar de prueba. Para encuadernaciones duras, realizamos impresiones plano, es decir, pruebas sueltas sin encuadernar. El tiempo de impresión y envío del ejemplar de prueba es aproximadamente una semana, la cual debe sumarse al plazo total de impresión del tiraje. Este servicio tiene un coste adicional.
¿Cuánto tiempo es válida la oferta económica de la imprenta?
El presupuesto preparado por nuestra imprenta es válido por 10 días. Esto se debe principalmente a la naturaleza dinámica del mercado del papel, donde los precios pueden cambiar con rapidez y no es posible garantizar su estabilidad. Sin embargo, siempre animamos a realizar consultas; con gusto aconsejaremos las mejores opciones tecnológicas y económicas.
Recuerda que la cotización que preparamos para la impresión no compromete de ninguna manera al cliente potencial.
¿Qué influye más en el precio final del libro?
Mucho depende del tipo de encuadernación: si la cubierta es blanda o dura, si el bloque del libro está pegado o cosido, y el formato de la publicación. La diferencia de precio entre formatos como A5, B5 o A4 puede ser significativa. Para el editor es importante saber que siempre puede solicitar una cotización en varias opciones.
Existe una gran diferencia de precio entre el costo unitario de un libro con cubierta blanda impreso en tirada grande y unos pocos ejemplares de un álbum con cubierta dura cosida con hilos y con una cubierta embellecida. Sin embargo, esto no significa que debas preguntar el precio solo cuando el libro esté completamente listo para impresión. Antes de contactar a la imprenta, vale la pena pensar cómo quieres que sea el aspecto final de tu libro.
¿Qué debo preguntar en mi primer correo a la imprenta?
Si tu libro está casi listo y te preparas para encargar la impresión, deberías especificar algunos parámetros necesarios para que la imprenta pueda preparar la cotización. Estos son:
- formato del libro (dimensiones del bloque en mm)
- número de páginas del interior (sin contar la cubierta)
- color del interior: blanco y negro o a color
- tipo de papel para el interior (si no estás seguro, puedes describirlo, por ejemplo: muy blanco, con tono crema, muy liso, reciclado, grosor estándar)
- tipo de encuadernación (dura/blanda, bloque cosido/pegado)
- cantidad de ejemplares.
¿En qué debería fijarse un editor principiante al buscar una imprenta?
Al elegir imprenta, no te bases únicamente en un solo criterio, como el precio más bajo o el plazo más rápido. Es mejor encontrar un equilibrio entre precio, calidad y tiempo de ejecución. Recomendamos verificar qué opinan otros clientes sobre la imprenta y cuáles han sido sus experiencias. Las opiniones sobre proveedores se pueden encontrar fácilmente en Google. También vale la pena pedir muestras o ejemplos de trabajos realizados para poder comprobar empíricamente la calidad de impresión y los materiales que ofrece la imprenta.
Productos (tipos de encuadernación)
¿Cuál es la diferencia de precio entre encuadernación blanda y dura?
No se puede establecer una diferencia fija, ya que influye el formato, volumen y tirada. Tomando parámetros promedio (B5, 160 páginas, 200 ejemplares), la encuadernación dura cosida con hilo suele ser aproximadamente 5,00 PLN netos más cara por ejemplar que la encuadernación blanda pegada.
¿Cuál es la diferencia entre espiral wire-o prensada y espiral enrollada PVC?
El nombre ya indica la diferencia principal. La espiral wire-o se prensa sobre el lomo, por lo que no está completamente cerrada y no permite girar las páginas 360 grados. La espiral enrollada está completamente cerrada y posibilita la rotación total de las hojas. La espiral PVC enrollada es prácticamente indestructible, pero su coste de producción es 2-3 veces superior.
Dudo entre encuadernación dura cosida o dura pegada, ¿cuál elegir?
Siempre recomendamos la encuadernación cosida con hilo para tapas duras. La costura garantiza la máxima durabilidad del producto y, sobre todo, una apertura total del bloque interior. La encuadernación pegada se reserva exclusivamente para papeles finos.
¿Puedo pedir un color de hilo diferente al blanco para mi libro?
Por supuesto. Disponemos de una gama de decenas de colores de hilo. Recomendamos elegir colores personalizados especialmente para trabajos con encuadernación de lomo abierto. Para libros con interiores con fondos negros, recomendamos hilo negro.
Acabados especiales
¿Existen limitaciones en el uso de barnices en la cubierta?
Sí, hay algunas restricciones que se detallan en nuestras instrucciones:
– En las máscaras para barniz 2D y 3D deben utilizarse elementos con un grosor mínimo de 0,25 mm, separados por al menos 0,6 mm.
– El barniz 3D no debe colocarse sobre líneas de corte, hendiduras ni solapas.
Quiero aplicar barniz 3D sobre el título en el lomo del libro. ¿A qué distancia del borde debe colocarse?
El texto en el lomo que se desea barnizar en 3D debe colocarse al menos a 1 mm de los bordes. Si se aplicará foil metálico, la distancia mínima debe ser de 2 mm.
¿Cuáles son las dimensiones máximas recomendadas para un solo elemento con barniz 3D?
Como mencionamos, cuanto más grande sea el elemento, mayor será el riesgo de defectos en la superficie. Recomendamos que los elementos con barniz 3D no superen los 20 mm x 20 mm. Para superficies mayores, sugerimos aplicar solo laminado sin barniz 3D.
¿Qué tamaño máximo de superficie se recomienda para aplicar barniz 3D?
No se recomienda aplicar barniz 3D sobre superficies grandes con un solo tono plano, ya que puede hundirse y el efecto visual no será satisfactorio. El barniz 3D se recomienda principalmente para destacar elementos como títulos, nombres de autor, ornamentos o texturas, como imitaciones de piel, gotas de agua o efectos de pintura.
¿Qué grosor máximo se puede lograr con el barniz 3D?
En nuestra imprenta, es posible alcanzar un grosor de hasta 200 micras.
¿Pueden los elementos con barniz 2D o 3D estar en contacto con los elementos con foil?
Sí. Primero se aplica el foil y en una pasada posterior se aplica el barniz 2D o 3D.
En la descripción del barniz 2D en su web, se lo compara con la serigrafía. ¿Esto significa que los elementos marcados como 2D solo pueden ser de un color?
La comparación con la serigrafía se refiere únicamente al efecto visual plano que se obtiene. El barniz 2D es un barniz plano, no tiene relieve. Puede aplicarse sobre cualquier elemento gráfico de la cubierta, independientemente del color (respetando las limitaciones ya mencionadas). Lo único que debe prepararse en un solo color (100% negro) es la máscara de barnizado.
¿Por qué no se recomienda aplicar foil metálico sobre elementos impresos?
Si deseas aplicar foil metálico sobre un elemento gráfico impreso, es mejor eliminar ese elemento del diseño de impresión. Aunque no hay una contraindicación estricta, pueden producirse desplazamientos mínimos (incluso de fracciones de milímetro), haciendo que el diseño impreso quede visible bajo el foil. Esto genera un efecto visual no deseado de desalineación.
¿Pueden tocarse dos tipos de foil metálico en un mismo diseño?
No. Si en la máscara hay dos tipos de foil diferentes que se tocan, el archivo debe corregirse. Nuestras pruebas muestran que aplicar un foil en contacto directo con otro puede dañar la primera capa. Se pueden usar dos tipos distintos de foil, pero deben estar separados por una distancia de aproximadamente 2–3 mm.
¿La máscara del foil metálico debe extenderse hasta el sangrado?
No, debe mantenerse una distancia de al menos 2 mm respecto a la línea de corte.
¿Se pueden colocar elementos estampados con foil metálico sobre líneas de hendido (bigotes)?
Pequeños elementos sí, pero no se recomienda aplicar grandes superficies de foil sobre los pliegues.
¿Es posible aplicar primero el laminado Soft Touch, luego un foil brillante y después una capa metálica?
No. Solo se puede aplicar un tipo de laminado sobre la superficie completa de la cubierta. Las opciones disponibles son: Soft Touch, mate o brillo. Sin embargo, sobre laminado brillo, el barniz 3D tiene un efecto muy tenue, ya que no se distingue bien del fondo. El foil (lámina metálica), como el plateado o de otros colores, puede aplicarse posteriormente sobre el laminado.
¿Se puede aplicar barniz 3D y foil dorado sobre película Soft Touch?
Sí, se puede aplicar barniz selectivo 3D sobre laminado Soft Touch. En nuestra web indicamos: «Para obtener el mejor efecto del barniz 3D, recomendamos aplicar laminado Soft Touch sobre toda la superficie a embellecer.»
También es posible aplicar foil metálico sobre este tipo de laminado.
¿Qué colores de foil (lámina metálica) están disponibles?
En Totem ofrecemos de forma permanente foil dorado, plateado, rojo, azul marino, negro y holográfico (tipo láser y tipo «dots»).
¿En la tecnología 3D Touch se puede aplicar solo un tipo de foil?
No. Tanto en acabados digitales como en hot stamping tradicional, es posible utilizar hasta tres tipos (colores) diferentes de foil de manera combinada.
¿Cuál es el tamaño mínimo de fuente permitido para aplicar acabados especiales?
Tanto en el caso del barniz 2D/3D como del estampado con foil, el tamaño mínimo recomendado para las tipografías es de 8 puntos. En caso de que la cubierta lleve laminado completo con película Soft Touch (lo cual recomendamos), las fuentes sometidas a acabado especial pueden tener un tamaño mínimo de 6 puntos.
¿Qué archivos deben enviarse a la imprenta si se desea aplicar acabados especiales en la cubierta? ¿Es necesario preparar una visualización?
Lo más importante es el archivo principal de producción, es decir, el diseño de la cubierta en formato PDF listo para impresión. Este es el archivo base. Además, se deben preparar archivos separados con las máscaras de los acabados que se desean aplicar (por ejemplo, una máscara para el barniz 3D, otra para el foil dorado). Es fundamental que cada tipo de acabado esté en un archivo independiente.
También es importante seguir esta recomendación de nuestra web: “Atención: los archivos gráficos de todos los tipos de acabados especiales deben prepararse sobre la misma plantilla (diseño base) que el archivo de la cubierta, respetando la posición precisa de los elementos adicionales, con los formatos y márgenes correspondientes.”
No es obligatorio enviar visualizaciones (mockups).
¿La tecnología 3D Touch se limita únicamente a barnices convexos 3D?
No. Dentro de esta tecnología se pueden aplicar varios tipos de acabados especiales: barniz plano (2D), barniz convexo (3D) y también estampados con láminas metálicas de colores.
¿Cuántos acabados especiales se pueden aplicar en el diseño de la portada?
Podemos arriesgarnos a decir: ¡tantos como quepan en la portada! No existen limitaciones tecnológicas al respecto. Podemos combinar varios barnices, añadir estampados con foil y relieves. Sin embargo, es importante recordar que usar múltiples acabados no garantiza que el producto final sea más atractivo o interesante.
Ecologia
¿La imprenta Totem cuenta con certificación ambiental?
Damos gran importancia a que los productos que salen de nuestra imprenta se produzcan de la manera más ecológica posible. La tecnología de impresión digital, por su naturaleza, es más respetuosa con el medio ambiente que la impresión tradicional. Contamos con certificación FSC y un certificado que garantiza el uso del 100% de energía proveniente de fuentes renovables (Energías Renovables – OZE).